
En los últimos tiempos se han sucedido las docuseries que se acercan a hechos recientes de la historia de España, hechos que nos ayudan a comprender nuestro presente. El anuncio de 'Palomares' y el estreno de 'Nevenka' nos lleva a que repasemos siete de ellas, que abordan desde el caso Alcàsser a las actividades de Jesús Gil.
El anuncio de Movistar+ de que va a producir una docuserie sobre el accidente de Palomares, en 1966, es una muestra más de que el género está despuntando con fuerza al centrarse en eventos de la historia reciente de España. Ya sea desde la óptica del true crime, de la denuncia o del retrato social, en los últimos años se han estrenado varios títulos que, al repasar esa historia reciente, también están hablando sobre la sociedad actual.
Nevenka ha sido uno de los últimos en llegar y nos da la excusa para recuperar otras seis series documentales que recuerdan hechos muy conocidos de las últimas décadas.
'El caso Alcàsser'

Disponible en Netflix.
Después de haber abordado el caso de Asunta Basterra, la niña asesinada por sus padres en Galicia en 2013, Bambú Producciones se fijó en el caso Alcàsser para su siguiente docuserie más próxima al true crime. A través de cinco capítulos se cuenta cómo la desaparición de las jóvenes Miriam, Toñi y Desirée en 1992 sacudió a todo el país y se convirtió en un circo mediático que solo se incrementó cuando las tres aparecieron muertas, muchos meses después. El papel de los medios y las teorías conspiratorias alrededor del caso son algunos de sus temas más importantes.
'Nevenka'

Disponible en Netflix.
Nevenka recuerda la historia del primer político español condenado por acoso sexual y, sobre todo, de la mujer que lo denunció, Nevenka Fernández, concejala del ayuntamiento de Ponferrada. La docuserie, de tres episodios, repasa los hechos a partir de su testimonio directo, veinte años más tarde, detallando cómo se produjo el acoso y los devastadores efectos que tuvo en ella. También se retrata a toda una sociedad que juzgaba más a la víctima que al acusado.
'El Palmar de Troya'

Disponible en Movistar+.
El testimonio de cuatro niñas de una aldea sevillana, que afirmaban haber visto a la Virgen, provocó que, en 1968, El Palmar de Troya se convirtiera en un lugar de peregrinación donde también aparecieron oportunistas como Clemente Domínguez, fundador de la Iglesia palmariana. La docuserie se adentra en el funcionamiento de esta secta y en su historia, en la que se mezclan desde situaciones berlanguianas a entornos de acoso e investigaciones por lavado de dinero y fraude fiscal.
'Muerte en León'

Disponible en HBO España.
¿Qué llevó a una mujer corriente a asesinar a tiros, en plena calle y a la luz del día, a la presidenta de la Diputación de León en 2014? La respuesta a esa pregunta es lo que muestra Muerte en León, que no solo repasa los hechos y el juicio, sino que se adentra en las personalidades de Isabel Carrasco y las dos condenadas por su asesinato, Montserrat González y su hija, Triana Martínez, para intentar comprender por qué terminó ocurriendo algo así.
'El pionero'

La tesis de El pionero es que Jesús Gil fue de los primeros en mezclar en una sola persona poder político, poder económico y un seguimiento enfervorecido de parte de la sociedad. Es decir, que fue Trump antes de Trump. La docuserie sigue los primeros pasos de Gil como constructor durante la España franquista hasta detallar toda la trama corrupta que enlazaba al ayuntamiento de Marbella con el Atlético de Madrid, mostrando cómo Gil fue capaz de aglutinar todo aquel poder en su persona.
'El desafío: ETA'

Disponible en Amazon Prime Video.
La historia de ETA, de la lucha contra ella y de las consecuencias que la violencia tuvo en el País Vasco es lo que se cuenta en El desafío: ETA, que aspira a narrar la historia del conflicto entre 1958 y 2018. Lo hace a través de los protagonistas de los hechos y sin tomar partido ni por un lado ni por el otro. Cuenta con los testimonios de antiguos etarras, guardias civiles, ex lehendakaris y presidentes del gobierno y víctimas para componer su panorámica.
'Examen de conciencia'

Disponible en Netflix.
Varias víctimas de abusos sexuales a manos de sacerdotes católicos cuentan sus historias en Examen de conciencia, una docuserie que denuncia la pasividad y la estrategia de ocultación de la Iglesia de los casos de pederastia que se han denunciado en las últimas tres décadas. A través de un hombre que sufrió abusos de niño vamos conociendo a víctimas, ex sacerdotes, familiares y representantes de instituciones católicas que ofrecen una amplia mirada a la historia.