
Todos los años se estrenan fuera de España series que reciben buenas críticas, o tienen gran acogida por parte del público, que no consiguen cadena en nuestro país. De la animación de 'Harley Quinn' a la comedia negra de 'I hate Suzie', estas son solo siete de ellas.
No todas las series que se estrenan en el mundo pueden verse enseguida en España. Algunas nunca llegan a nuestro país. Ni siquiera gran parte de la producción estadounidense de ficción lo hace, así que todos los años hay títulos que se quedan colgados.
De las series vistas en 2020 y las que tienen fecha de estreno prevista para principios de 2021, hemos seleccionado siete que todavía no pueden verse en España. Es probable que varias de ellas acaben encontrando un hogar de aquí al final de este año.
'Harley Quinn'

La serie animada de DC Universe ha encontrado acomodo en HBO Max tras el desmantelamiento de la ficción en la plataforma de cómics, por lo que quizás falta poco para que podamos verla en España. Producida y protagonizada por Kaley Cuoco, esta Harley Quinn busca su lugar como villana en Gotham tras dejar al Joker. En su empeño la ayudan Poison Ivy, su mejor amiga, y un variopinto grupo de personajes.
'Clarice'

Secuela de El silencio de los corderos que CBS estrenará el año que viene, Clarice deja claro desde su título quién es su protagonista: la joven agente del FBI que, con la ayuda del doctor Hannibal Lecter, atrapa al asesino en serie Buffalo Bill. Rebecca Breeds es la encargada de suceder a Jodie Foster y Julianne Moore como Clarice Starling, que aún no puede sacudirse de encima el caso que le ha dado reconocimiento.
'Big Sky'

David E. Kelley continúa con su racha televisiva con esta adaptación de un libro de C.J. Box que sigue a dos detectives privados que viajan a Montana para investigar el secuestro de dos chicas a cargo de un camionero. Unirán fuerzas con la ex mujer de uno de ellos, policía en la zona, cuando se den cuenta de que esas jóvenes no son las únicas que han desaparecido en el lugar. Se estrenó hace unas semanas en ABC.
'I hate Suzie'

Billie Piper es la gran protagonista de esta comedia negra de Sky y HBO Max cuya protagonista es una actriz conocida que, un día, ve cómo su vida se vuelve del revés cuando su teléfono es hackeado y se filtran fotos suyas comprometidas. Piper es también la cocreadora de la serie junto con Lucy Prebble, con la que ya trabajó en El diario secreto de Hannah.
'Save me too'

La desaparición de Sky España ha dejado en el limbo a varias de las series que la plataforma tenía en exclusiva en nuestro país. Una de ellas es Save me, cuya segunda temporada continúa mostrando la desesperada búsqueda del personaje de Lennie James de su hija desaparecida. Esta vez, se explorarán también las consecuencias que ese empeño tiene en él, en su ex mujer y en todos los que le rodean.
'The Watch'

Ha habido unas cuantas adaptaciones de los libros del Mundodisco de Terry Pratchett. Esta de BBC America se centra en la Guardia de la ciudad de Ankh-Morpork, un grupo de personajes no demasiado competentes en su trabajo que se mueven en un lugar corrupto. Los fans de Pratchett nunca han estado demasiado contentos con las traslaciones de sus novelas a la pantalla, así que veremos cómo acogen esta serie.
'Salvados por la campana'

Peacock, el servicio de streaming de NBC Universal en EE.UU., sorprendió cuando anunció un reboot de Salvados por la campana. ¿Qué podía aportar a aquella sitcom juvenil de los 90? La guionista Tracey Wigfield le da la vuelta y la convierte en una comedia autoconsciente que cuenta con la participación de varios de los actores de la serie original, sobre todo, Elizabeth Berkeley y Mario López, y que explora los privilegios de clase de los alumnos del instituto de Bayside.
Bonus: Las temporadas de 13 de 'Doctor Who'

La era moderna de Doctor Who no es fácil de seguir en España. Las cuatro primeras temporadas no están disponibles en ninguna parte, aunque se emitieron en su momento en Syfy, y las que sí lo están (en Amazon Prime Video) son las entregas entre la quinta y la décima, las que coinciden con la etapa de Steven Moffat como showrunner. A partir de ahí, las dos que ha habido hasta ahora con la Doctora (Jodie Whittaker) siguen inéditas en las pantallas españolas.