
Haciendo honor a nuestro nombre, ahí va otra lista para cerrar el año. En esta ocasión, en Serielistas os hemos preparado una recomendación con los 8 mejores títulos en español, y hay literalmente de todo.
El 2022 ha dado para mucho: Rusia declaró la guerra a Ucrania, Isabel II de Inglaterra murió a los 96 años tras un largo mandato, España quedó tercera en Eurovisión gracias al 'booty hypnotic' de Chanel y un supervillano se hizo con el control de Twitter. En lo que compete al ámbito de la ficción televisiva, tampoco se ha quedado atrás, y en esta lista repasamos aquellos títulos en español (que no necesariamente españoles) que nos han dejado buen sabor de boca en este 2022.
Las 8 mejores series en español de 2022
- No me gusta conducir
- La ruta
- Días mejores
- Apagón
- Autodefensa
- El encargado
- El fin del amor
- Intimidad
No me gusta conducir
Borja Cobeaga debuta en la creación de series con una comedia que bien podría ser una historia de terror, porque No me gusta conducir nos habla de la traumática experiencia de sacarse el carnet de conducir pasados los 40. Una historia en la que el guionista de Ocho Apellidos Vascos se ha permitido plasmar su experiencia personal a través de Lopetegui (Juan Diego Botto), un profesor universitario que se decide a ponerse al volante ds ¡Cuenca con ello!
Disponible en Movistar Plus+.
La ruta

¡Hu-ha! Poneos vuestros mejores modelitos, porque nos vamos a recorrer la famosa Ruta del Bakalao junto a un grupo de amigos formado por Marc (Àlex Monner, La línea invisible), Toni (Claudia Salas, Élite), Sento (Ricardo Gómez, Cuéntame cómo pasó), Nuria (Elisabet Casanovas, Merlí) y Lucas (Guillem Barbosa). Acompañándoles, haremos un recorrido a lo largo de diez años en los que Valencia bailó -mucho-, desfasó y, en definitiva, hizo historia.
Disponible en ATRESplayer Premium.
Días mejores

La pérdida es una de las situaciones más difíciles de gestionar. Eso lo saben bien los protagonistas de Días mejores, un título coral en el que acompañaremos en sus momentos más duros a un grupo de desconocidos que se dan cita en una peculiar terapia de duelo para padres que han perdido a su pareja. Sin embargo, no os dejéis engañar por el argumento, porque esta ficción no deja de transmitirnos un mensaje optimista sobre cómo, a pesar del dolor, siempre es posible volver a reír, amar y, sobre todo, vivir.
Disponible en Amazon Prime Video.
Apagón

Apagón se ha convertido en uno de los grandes fenómenos televisivos patrios del año, y prueba de ello es su reciente reconocimiento en los Premios Forqué como mejor serie de ficción. Esta producción, que se inspira en la exitosa ficción sonora de Podium Podcast, nos presenta un collage de historias en torno a una tormenta solar que ha acabado con la vida en nuestro planeta tal y como la conocemos.
Disponible en Movistar Plus+.
Autodefensa

La serie de autoficción creada por Berta Prieto y Belén Barenys dio que hablar antes incluso de su estreno por su tono desenfadado y libre de tabús. Algunos le han puesto la etiqueta de sonrojantemente feminista, otros la han tachado de hacer un retrato injustamente superficial de la juventud, pero lo cierto es que Autodefensa es solo el reflejo de la experiencia de sus protagonistas y creadoras, que no pretenden dar ninguna lección moral, sino ofrecernos un brutal ejercicio de honestidad (sobre todo consigo mismas).
Disponible en Filmin.
El encargado

La serie argentina El encargado sigue a Eliseo, el encargado de un edificio de clase alta que se dedica a hacer uso y disfrute de su poder de vigilancia e intromisión. El edificio se convierte, así, en su particular patio de recreo. Uno del que Eliseo conoce a la perfección las normas, y las utiliza en su beneficio para manipular a los habitantes del edificio a su antojo. Y es que, al final, no se le escapa nada.
Disponible en Disney+.
El fin del amor

Los conceptos del amor y el sexo han cambiado a lo largo de los años. Así, un acto que antes era considerado romántico ahora está visto como rancio, y lo que en un pasado era pecaminoso en la actualidad está de moda. Todas estas cuestiones las explorará Tamara (Lali Espósito), una filósofa de la cultura pop que pretende derribar todas las normas y los prejuicios en torno a las relaciones. Con Leticia Dolera como directora.
Disponible en Amazon Prime Video.
Intimidad

Protagonizada por Itziar Ituño (La casa de papel), este drama nos invita a reflexionar sobre los límites que separan lo público y lo privado, y lo hace a través del caso de Malen, una prometedora política que ve cómo su vida cambia radicalmente de la noche a la mañana cuando se filtra a la prensa un vídeo suyo de naturaleza sexual. Este suceso, además, afectará a otras mujeres que terminarán reflexionando también sobre los límites de la intimidad.
Disponible en Netflix.