
A menos de un mes del estreno de la esperada adaptación de la novela de Fernando Aramburu Patria, HBO publicaba un tuit con el cartel de la serie y las críticas no se han hecho esperar.
El estreno de Patria llega con polémica y eso que queda casi un mes para poder ver la serie en HBO. El cartel de Patria ha provocado duras críticas hacia la plataforma, animando incluso a cancelar suscripciones con hashtag que ya es una de las principales tendencias en Twitter.
Todos somos parte de esta historia. #PatriaHBO pic.twitter.com/PrthRSkO5k
— HBO España (@HBO_ES) September 1, 2020
El cartel de la serie mostrado en redes se divide a la mitad y en la parte izquierda se ve a una víctima de ETA cuando acaba de ser asesinada, en la derecha un terrorista siendo torturado y lo acompaña la frase "Todos somos parte de esta historia".
La equiparación que hace el cartel entre víctimas y asesinos está siendo rechazada en redes sociales por multitud de usuarios, entre los que se incluyen numerosos políticos, con duras acusaciones de blanqueamiento.
Unos muertos y otros vivos, si hacemos historia sin olvidar quienes fueron víctimas y quienes verdugos. #asco https://t.co/NLoi74UkHX
— Andrea Levy (@ALevySoler) September 1, 2020
Así se promociona “Patria”en HBO: lavando la historia de ETA y de los verdugos. La larga mano de Bildu apoyada en el hombro de Sánchez... Qué vergüenza y cuanta dolorosa humillación a las víctimas... pic.twitter.com/9fixUVMYCH
— Rosa Díez (@rosadiezglez) September 2, 2020
No a la equidistancia entre asesinos y asesinados
— Carlos García Adanero (@GarciaAdanero) September 2, 2020
Este cartel humilla a las víctimas de ETA
Es una infamia intolerable #PatriaHBO pic.twitter.com/iUuKAhUGhB
Gracias a Patria miles de personas conocen ahora cómo hemos vivido las víctimas del terrorismo en el País Vasco. Ese es su valor y siempre se lo agradeceremos a @FernandoArambur.
— COVITE (@CovitePV) September 2, 2020
Ojalá la serie haga justicia a la novela. Ni el cartel ni el tuit promocional lo hacen. #PatriaHBO https://t.co/hGPYgGT9nJ
El autor de la exitosa novela, Fernando Aramburu, ha mostrado en Twitter el cartel que cubre un edificio de la madrileña plaza de Callao. Su tuit también ha recibido numerosas respuestas con acusaciones de equidistancia.
Madrid, hoy, ahora. pic.twitter.com/vbVqI5bWeA
— Fernando Aramburu (@FernandoArambur) September 1, 2020
La publicación de la novela en su día no tuvo repercusión en ese sentido y, al contrario, todos los comentarios la presentan como un fiel reflejo de lo que sucedió con el terrorismo en el País Vasco.
A raiz de la polémica también hay muchas voces haciendo un llamamiento a la calma y que piden no criticar la serie sin haberla visto. Al fin y al cabo un cartel no es más que un elemento de promoción de un producto.
La promoción de #Patria viene fuertecita. https://t.co/LLF1MWjnLg
— Conchi Cascajosa (@TVConchi) September 1, 2020
Criticamos un artículo sin leerlo, porque con el titular nos basta.
— Alberto Rey (@Albertoenserie) September 2, 2020
Despreciamos una serie sin verla, porque con el cartel nos basta.
Y así todo.
Por ejemplo, la periodista Lucía Méndez ha explicado que ella pudo ver los dos primeros capítulos de la serie y afirma que "el guión de Aitor Gabilondo se ciñe a la novela de Aramburu de forma precisa, prodigiosa y emocionante".
Tuve la suerte de ver los primeros capítulos de #PatriaHBO. Una serie magistral. El guión de Aitor Gabilondo se ciñe a la novela de Aramburu de forma precisa, prodigiosa y emocionante. Los lectores lo comprobarán cuando la vean. Más que soberbias las dos actrices protagonistas.
— Lucía Méndez Prada (@LuciaMendezEM) September 1, 2020