
El aterrizaje de 'Sandman' en Netflix es, quizás, el estreno más destacado de las novedades de la semana, pero también hay que prestar atención a la segunda temporada de 'Industry' en HBO Max o a una nueva entrega de la serie deportiva de Amazon Prime Video, 'All or nothing'.
Lunes 1 de agosto

'Robot Chicken' T10
Dónde: TNT Now.
De qué va: Robot Chicken ya es toda una veterana de la animación para adultos con su peculiar utilización de muñecos para parodiar los títulos y los personajes de la cultura pop que estén más de actualidad en cada temporada.
Martes 2 de agosto

'Industry' T2
Dónde: HBO Max.
De qué va: Los jóvenes analistas financieros de Industry ya no son los nuevos en sus empresas en la segunda temporada, que los llevará a situaciones aun más complicadas no solo en el trabajo, sino sobre todo en unas vidas personales imposibles de separar de la oficina.
'Los emigrantes'

Dónde: Filmin.
De qué va: Gustaf Skarsgard, Sofia Helin y Tove Lo se ponen a las órdenes del director Erik Poppe en esta historia de un matrimonio sueco que parte rumbo a América en el siglo XIX en busca de nuevas oportunidades. Adapta varias novelas de Vilhelm Moberg.
Miércoles 3 de agosto

'Wu-Tang: An American saga' T2
Dónde: Disney+.
De qué va: La segunda temporada de Wu-Tang: An American saga integra la determinación del grupo por grabar un disco que revolucione con las industria con los diferentes intereses de sus integrantes y los problemas legales que tuvieron también algunos de ellos, como RZA.
'La gran chapuza: Woodstock 1999'
Dónde: Netflix.
De qué va: En 1999 se quiso conmemorar el 30º aniversario del mítico festival de Woodstock con una nueva edición que debía de recuperar los valores que impulsaron aquel evento. Sin embargo, el certamen se transformó en una pesadilla de disturbios e incendios.
'Tuca & Bertie' T3

Dónde: HBO Max.
De qué va: El rescate de Adult Swim ya ha permitido a Tuca & Bertie llevar más temporadas de las que estuvo en Netflix. La tercera temporada seguirá mostrando la amistad de esta tucán y esta ave cantora que son mejores amigas y que se apoyan la una a la otra para superar todos los obstáculos de la vida.
Jueves 4 de agosto
'Kakegurui Twin'
Dónde: Netflix.
De qué va: Mary Saotome es una chica de clase media muy estudiosa que entra en un prestigioso colegio privado regido por una estricta jerarquía social determinada por juegos de azar en los que se apuesta dinero. Los estudiantes que pierdan y se endeuden se convierten en los esclavos de los ganadores.
'All or nothing: Arsenal'
Dónde: Amazon Prime Video.
De qué va: La serie deportiva All or nothing se fija esta vez en la temporada del histórico Arsenal, a quien el entrenador Mikel Arteta intenta devolver a la cima del fútbol inglés con un equipo repleto de jóvenes que tienen todavía mucho por demostrar.
'Hermanos robots supergigantes'

Dónde: Netflix.
De qué va: Shiny y Thunder son dos robots creados por una niña inventora con el objetivo de que defiendan a la Tierra de todo tipo de amenazas. También sin hermanos, lo que genera otro tipo de problemas y de aventuras entre ellos en sus peleas contra los malvados monstruos espaciales.
Viernes 5 de agosto

'Sandman'
Dónde: Netflix.
De qué va: Ha habido varios intentos de adaptación a la pantalla del cómic de Neil Gaiman, pero ninguno salió adelante hasta que el propio Gaiman y Allan Heinberg lo supervisaron para Netflix. Sigue a varios dioses y criaturas con poderes sobrenaturales en su lucha por controlar a Sueño, que se ha liberado de su prisión.
'Bendita paciencia' T3

Dónde: HBO Max.
De qué va: Bendita paciencia, la comedia sobre paternidad que crearon y protagonizan Martin Freeman y Daisy Haggard, entra en una etapa en la que los hijos de la pareja ya son más mayores, con un adolescente ya en la familia, y ya no sirve gritar para aplacar los problemas.
Domingo 7 de agosto

'Britania de cine'
Dónde: Movistar Plus+.
De qué va: La historia del cine británico moderno, desde los 60 hasta los 2000, es el objeto de esta docuserie que entrevista a diferentes directores de las islas para que ofrezcan su punto de vista sobre cómo las películas han reflejado los cambios sociales que vivió el país en las décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial.