
Esta semana llega bien cargada de estrenos, desde la vuelta de Julian Fellowes con 'La edad dorada' al misterio nacional de 'Todos mienten', la comedia negra de 'La mujer de la casa de enfrente de la chica en la ventana' o el thriller con toques posiblemente sobrenaturales de Feria. La luz más oscura'.
Lunes 24 de enero

'Billions' T6
Dónde: Movistar+.
De qué va: La salida de Damian Lewis y su Bobby Axelrod al final de la quinta temporada de Billions obliga a la serie a buscar un nuevo antagonista para Chuck, otro millonario que sacuda un poco las relaciones entre los personajes.
Martes 25 de enero

'La edad dorada'
Dónde: HBO Max.
De qué va: Julian Fellowes es el creador de este drama época ambientado en la década de 1880 en Nueva York, cuando los industriales que se hicieron ricos durante la Guerra de Secesión quisieron entrar en la alta sociedad que dominaban las viejas fortunas de los primeros colonos.
'Los últimos tres días'

Dónde: Filmin.
De qué va: Los últimos tres días narra las 72 horas que Slobodan Milosevic, ex presidente de Yugoslavia y Serbia, estuvo atrincherado en un búnker con su familia, en 2001, para evitar que el nuevo gobierno serbio lo arrestara por crímenes de lesa humanidad durante la guerra de los Balcanes.
'Transplant' T2

Dónde: AXN.
De qué va: El doctor Bashir Hamed continúa intentando en Canadá ser el médico que era en Siria en la segunda temporada de Transplant, que presentará nuevos retos tanto para él como para el resto del personal del hospital.
Miércoles 26 de enero

'Hit-Monkey'
Dónde: Disney+.
De qué va: Hit-Monkey es un mono entrenado para matar que busca venganza por las calles de Tokio para su compañero humano asesinado, cuyo fantasma le acompaña para aconsejarle y seguir enseñándole nuevas artes marciales.
'Grown-ish' T4

Dónde: Disney+.
De qué va: Grown-ish, spin-off de Black-ish, sigue a Zoey, la hija mayor de los Johnson, mientras se va a la universidad y empieza a allí a dar sus primeros pasos como una adulta independiente de su familia. Yara Shahidi es la gran protagonista de la comedia.
'Simeone. Vivir partido a partido'

Dónde: Amazon Prime Video.
De qué va: Prime Video potencia su parrilla de docuseries futboleras con esta centrada en Diego "Cholo" Simeone, ex jugador del Atlético de Madrid y entrenador del equipo en una de sus épocas más exitosas. Es toda una leyenda viva del club rojiblanco.
'Insania'

Dónde: Disney+.
De qué va: Insania estrena desde Brasil las producciones latinoamericanas de Star, marca dependiente de Disney, con un thriller psicológico en el que una policía es ingresada en un misterioso psiquiátrico tras sufrir una tragedia familiar. Por supuesto, el hospital esconderá muchos secretos.
Jueves 27 de enero

'Saving Lisa'
Dónde: COSMO.
De qué va: Nuevo remake de la japonesa Madre, esta vez en Francia, Saving Lisa nos presenta a una maestra que conoce a una niña muy especial, pero que despliega un comportamiento un tanto extraño. La maestra sospecha que sufre maltrato en casa, así que hace todo lo posible para sacarla de allí.
'Señorita 89'

Dónde: Starzplay.
De qué va: Señorita 89 se mete en los entresijos de la preparación de una Gala de Miss México en la década de 1980, con las concursantes encerradas durante tres meses en la finca de la poderosa mujer que controla el certamen. Esto no es un drama, sino un thriller repleto de tensión.
'This is us' T5

Dónde: Amazon Prime Video.
De qué va: La penúltima temporada de This is us añade un nuevo elemento a su narración de la historia familiar de los Pearson: flashforwards hacia el futuro de los hermanos y sus familias. De todos modos, no deja de lado el vistazo a su infancia.
Viernes 28 de enero

'Todos mienten'
Dónde: Movistar+.
De qué va: Creada por Pau Freixas, Todos mienten cuenta una historia de misterios y secretos a partir de un vídeo viral que desvela la relación clandestina entre una profesora de instituto y uno de sus alumnos, que es el hijo de su mejor amiga.
'Hijos de Dune'

Dónde: DARK.
De qué va: Hijos de Dune es la segunda parte de Dune y sigue a Paul Atreides, nuevo emperador después de que triunfara su rebelión junto a los Fremen. Tendrá que evitar los intentos de derrocarlo que llegan desde sus múltiples enemigos.
'El regreso de la espía'

Dónde: Netflix.
De qué va: Jenny es una madre soltera estadounidense que, durante unas vacaciones en Europa, ve cómo regresa su pasado como espía rusa cuando la CIA recurre a ella para resolver unos asesinatos que recuerdan mucho al modus operandi que ella utilizaba en su momento.
'Estamos muertos'

Dónde: Netflix.
De qué va: Estamos muertos es una apuesta doble de Netflix por las series juveniles con toques de género y por sus producciones coreanas. En este caso, los portagonistas son varios estudiantes que tienen que sobrevivir a un apocalipsis zombie encerrados en su instituto.
'Feria. La luz más oscura'

Dónde: Netflix.
De qué va: Carlos Montero y Agustín Martínez son los creadores de Feria. La luz más oscura, una serie ambientada en un pueblo andaluz en los 90 y en la que dos hermanas adolescentes descubren que es posible que sus padres sean unos asesinos.
'Jóvenes en órbita'

Dónde: Netflix.
De qué va: Estamos en 2045 y en la estación espacial japonesa Anshin se conocen varios chicos que nacieron en la Luna y otros que están de visita desde la Tierra. Jóvenes en órbita convierte en serie una película en dos partes dirigida por Mitsuo Iso.
'La mujer de la casa de enfrente de la chica en la ventana'

Dónde: Netflix.
De qué va: Kristen Bell es la protagonista de esta comedia negra que parodia esos thrillers psicológicos protagonizados por mujeres que ven algo que no deberían y a quien después nadie toma en serio. Su título, de hecho, es un juego con La mujer en la ventana.
'Vox Machina'

Dónde: Amazon Prime Video.
De qué va: Critical Role, los roleros en streaming más famosos, están detrás de esta serie animada de aventuras fantásticas cuyos protagonistas son unos mercenarios bastante desastrosos que siempre andan la búsqueda de nuevos trabajos.
'The Afterparty'

Dónde: Apple TV+.
De qué va: The Afterparty cuenta la investigación de un asesinato en tono de comedia, y mostrando las diferentes versiones de los sospechosos como si fueran películas de géneros distintos. El reparto está formado por actores cómicos de renombre como Tiffany Haddish, Ilana Glazer, Ben Schwartz o Ike Barinholtz.