
Netflix cumple 25 años desde su fundación como un videoclub por correo y, para celebrarlo, proponemos cinco series a las que tienes que dar una oportunidad, si no las has visto todavía. Algunas de ellas cambiaron el panorama de la plataforma para siempre.
En 1997, Netflix era una web que funcionaba como un videoclub por correo que enviaba a sus socios DVDs físicos. En 2007, añadió la posibilidad de ver algunas películas en streaming y, en 2013, empezó a estrenar sus series de producción propia. Más o menos, esos son los hitos principales en la historia de la plataforma, que celebra hoy su 25º aniversario en un panorama mucho más competitivo y con la inminente puesta en marcha de un nuevo modelo de suscripción con anuncios.
Netflix sigue teniendo la posición dominante en el mercado de las plataformas de streaming, aunque Disney+ le pisa los talones y ha llegado a superarla este verano en número global de suscriptores. Estamos ante una situación que apunta a que se avecinan cambios, pero mientras tanto, podemos ver alguna de estas cinco series de Netflix que encapsulan bien lo que ha sido la plataforma en estos 25 años de historia.
'Orange is the new black'

Junto con House of cards, Orange is the new black fue la que abrió realmente la producción propia de Netflix (el pequeño experimento de Lilyhammer casi no cuenta). Adaptaba un libro de Piper Kerman que contaba su experiencia en una cárcel de mujeres de mínima seguridad, donde había cumplido un año por un delito de drogas cometido años atrás. La serie, creada por Jenji Kohan (Weeds), partía de esta premisa para contar las variadas y diversas historias de sus protagonistas, e hizo conocidas a actrices como Uzo Aduba, Laverne Cox y su protagonista principal, Taylor Schilling.
'Master of none'

Entre las comedias de autor de los últimos años, creadas y protagonizadas por cómicos con puntos de vista bastante personales, Master of none es una de las más destacadas. Su responsable principal era Aziz Ansari, junto con Alan Yang, y en las dos primeras temporadas de la serie mostraba a su personaje moverse, principalmente, en el complicado terreno de las relaciones sentimentales en las grandes ciudades, con paradas en otros asuntos como lo que representa ser hijo de inmigrantes. La tercera entrega estuvo en manos de Lena Waithe, uno de sus grandes hallazgos, y se centraba en una pareja de mujeres con diferentes problemas.
'Stranger things'

No puede hablarse de los 25 años de Netflix sin mencionar Stranger Things, su primer gran fenómeno propio, que ha emitido este verano su cuarta temporada. Ambientada en los 80, sigue a varios niños de Hawkins (Indiana) que intentan encontrar a un amigo suyo, que ha desaparecido, y acogen también a una misteriosa niña que tiene poderes. Los hermanos Duffer son los creadores de la serie y la han imbuido de homenajes a todas las películas de terror, fantasía y ciencia ficción que les gustan de aquella década. Su quinta entrega, que se espera para 2024, será la última.
'Gambito de dama'

De vez en cuando, triunfan en la plataforma series a las que no se les da demasiada promoción en su estreno y que, a priori, no parecen tener las hechuras de un fenómeno. Es lo que ocurrió con Gambito de dama. Anya Taylor-Joy interpretaba a una joven prodigio del ajedrez que, en los 60, iba labrándose un hueco en lo más alto de un mundo casi exclusivamente masculino. Pero el precio a pagar por ello es alto. La serie fue uno de los trampolines de la actriz hacia el estrellato del que disfruta actualmente.
'El juego del calamar'

La casa de papel es uno de los grandes fenómenos de Netflix en una lengua distinta del inglés, pero incluso su caso palidece ante el éxito conseguido, prácticamente por sorpresa, por El juego del calamar. La serie coreana se centra en un diabólico juego en el que participan cientos de personas que atraviesan por situaciones financieras muy complicadas, y a quienes solucionaría a vida el premio de millones de yuones que se ofrece. Solo hay un problema, y es que, para conseguirlo, deben superar seis pruebas basadas en diferentes juegos infantiles, y quienes pierdan lo pagan con su vida.