
La semana arranca con 'Mare of Easttown', miniserie detectivesca cuyo mayor atractivo es el protagonismo de Kate Winslet, y se cerrará con 'Adèle', una miniserie belga protagonizada por una psicóloga que trabaja en casos en desapariciones. En medio encontramos fantasía juvenil, comedias sobre la maternidad y un agente inmobiliario bastante incompetente.
Lunes 19

'Mare of Easttown'
¿De qué va?: Mare Sheehan (Kate Winslet) es detective en su pueblo de Easttown (Pensilvania), donde todo el mundo la conoce o es familia y aún se notan los efectos de la desaparición hace un año de una joven que nunca fue encontrada. Mientras la vida familiar de Mare se desintegra poco a poco, surge un caso nuevo que debe investigar y que la llevará a plantearse hasta dónde está dispuesta a llegar.
¿Dónde verla?: HBO España.
'Missions'

¿De qué va?: La ficción televisiva está últimamente muy interesada en la exploración espacial y las misiones tripuladas a Marte. Este estreno francés nos lleva, precisamente, a uno de esos primeros contingentes de astronautas que viajan al planeta rojo en una misión financiada por un millonario suizo. Sin embargo, cuando lleguen allí se darán cuenta de que hay muchas cosas de dicha misión que les han sido ocultadas.
¿Dónde verla?: Syfy.
Martes 20

'El padrino de Harlem' T2
¿De qué va?: Harlem, 1964. Bumpy Johnson está en la encrucijada entre la lucha por los derechos civiles de la comunidad negra y la actividad delictiva de las familias mafiosas que dominan Nueva York. En esta temporada, la pelea se centrará en la conexión con Marsella del tráfico de heroína, y pondrá a Bumpy en rumbo de colisión con la mafia italiana y hasta el mismísimo Malcolm X.
¿Dónde verla?: HBO España.
'La caza de un asesino'

¿De qué va?: En 1989, la niña Helen Nilsson fue asesinada cruelmente en el sur de Suecia. Durante quince años, el crimen permaneció sin resolver. Esa investigación es la que cuenta La caza de un asesino, miniserie que retrata al detalle las particularidades del trabajo policial y la obstinación de los tres investigadores que consiguieron, finalmente, atrapar al culpable.
¿Dónde verla?: Filmin.
Jueves 22

'Patrick Melrose'
¿De qué va?: Patrick Melrose es de las series que tenía Sky España y que Movistar+ rescató tras su cierre. Adapta varios libros autobiográficos de Edward St. Aubyn en los que cuenta su historial de adicciones y de mala relación con su familia. El protagonismo de Benedict Cumberbatch es el gran aliciente de la ficción. Logró una nominación al Emmy a mejor protagonista de miniserie.
¿Dónde verla?: Movistar+.
'Palomares'

¿De qué va?: El 17 de enero de 1966, la colisión en el aire de un B-52 estadounidense y de un avión de repostaje dejaba caer sobre Palomares (Almería) cuatro bombas nucleares. El incidente fue censurado fuertemente por el régimen franquista, mientras el ejército norteamericano lo clasificó como secreto. Esta docuserie quiere contar toda la verdad contando con los testimonios de quienes lo vivieron en primera persona.
¿Dónde verla?: Movistar+.
'Los secretos de las ballenas'

¿De qué va?: Narrada por Sigourney Weaver, Los secretos de las ballenas es una docuserie de National Geographic que se adentra en el mundo de estos mamíferos marinos, desvelando su manera de comunicarse y las idiosincrasias especiales de cada especie. James Cameron es el productor de la serie, que se grabó durante tres años en 24 lugares diferentes por todo el planeta.
¿Dónde verla?: Disney+.
Viernes 23

'Sombra y hueso'
¿De qué va?: Un mundo dividido por zonas dominadas por la oscuridad en las que habitan terribles monstruos y una joven que está llamada a acabar con esa división. Esos son los ingredientes principales de Sombra y hueso, el nuevo estreno de fantasía juvenil de Netflix que adapta la saga literaria de Leigh Bardugo. Su gran novedad es que se inspira en la Rusia de los zares en lugar de la Inglaterra medieval.
¿Dónde verla?: Netflix.
'Stath lets flats'

¿De qué va?: Stath es un agente inmobiliario cuya incompetencia no es castigada porque es el hijo del dueño de la empresa en la que trabaja. A su padre le gustaría que se hiciera cargo del negocio cuando se jubile, pero gestionar alquileres no figura entre los fuertes de Stath. Esta comedia, ganadora de un BAFTA, es el nuevo éxito del género en Reino Unido.
¿Dónde verla?: Filmin.
'Cryptid'

¿De qué va?: Cryptid está ambientada en un pueblo sueco en el que, un día, aparece muerto un estudiante del instituto local. Sus amigos se dan cuenta de que en la zona actúan fuerzas sobrenaturales y, especialmente, que hay algo malvado oculto en el lago cercano. Es terror juvenil en episodios cortos, de 22 minutos de duración.
¿Dónde verla?: DARK.
'Motherland'

¿De qué va?: ¿Es posible conciliar tu trabajo con el cuidado de tus hijos? Solo si tienes ayuda. Motherland, una comedia en cuya creación participó Sharon Horgan antes de Catastrophe, sigue a varias mujeres en diferentes estados de esa conciliación imposible. Su protagonista, Julia, es quien más complicado lo tiene cuandi su madre afirma que ya no va a ayudarla más en el cuidado de los niños.
¿Dónde verla?: COSMO.
Sábado 24

'Adèle'
¿De qué va?: Adèle Zimmer es una psicóloga contratada por el gobierno belga para que asista a un nueva oficina de la Policía Federal dedicada a investigar casos de desapariciones. Los métodos de Adèle chocan con los más ortodoxos y discretos del detective al cargo de la oficina y juntos se encargarán de resolver algunas de las desapariciones más complicadas y mediáticas.
¿Dónde verla?: Sundance TV.
'A black lady sketch show' T2

¿De qué va?: La cómica Robin Thede traslada su experiencia como guionista en programas de late night a A black lady sketch show, un programa de sketches de humor en los que parodia tanto series y películas de éxito como situaciones fácilmente reconocibles para las mujeres afroamericanas. En la segunda temporada vuelve a contar con colaboraciones de Issa Rae, Amber Riley o el cantante Miguel.
¿Dónde verla?: HBO España.