
Nos hemos dado de alta en una plataforma de streaming que, hasta ahora, no habíamos utilizado. ¿Cuál va a ser la primera serie que veamos? En Serielistas queremos ayudarte a decidir con una serie de artículos en los que recomendaremos cinco de cada plataforma que son buenas opciones para empezar.
Este año 2020 ha sido muy destacable para Starzplay. Es una de las plataformas de streaming más recientes en España y todavía está haciéndose un hueco, pero ha estrenado varias series en estos doce meses que han ayudado a que más gente la conozca. Normal People ha sido la más mediática, pero el catálogo incluye otras producciones, tanto originales de Starz como licenciadas a terceros, que son buenas opciones para que empecemos a utilizar nuestra nueva alta en el servicio.
'The Great'
Tony McNamara, guionista de La favorita, se anima en The Great a satirizar la juventud de la emperatriz Catalina la Grande de Rusia sin dejar títere con cabeza. Apoyada en unos fantásticos y divertidos Elle Fanning y Nicholas Hoult, la serie retuerce algunos hechos históricos y ficciona otros para hablar sobre el rol de las mujeres en la época, sobre los privilegios de clase y para entretener al espectador con una historia que nunca se toma a sí misma demasiado en serio.
'Normal People'

Basada en la novela de Sally Rooney, que también coescribe los guiones junto a Alice Birch, la serie desgrana la relación a lo largo de los años de Marianne y Connell. Se conocen en el instituto, donde la mantienen en secreto para no perjudicar estatus social en el centro o la imagen que se quiere proyectar de uno mismo, pero irán reencontrándose en el universidad y, capítulo a capítulo, iremos conociendo por qué los dos son así, y por qué no son capaces de estar juntos aunque sea lo que más desean.
'Power'

Una de las series más exitosas de Starz en Estados Unidos fue Power, un drama criminal protagonizado por un hombre que intenta dejar de lado sus negocios en el narcotráfico para centrarse en el club nocturno que quiere dirigir de manera limpia. Cocreada por el rapero 50 Cent, la ficción contribuyó a que el canal encontrara un público al que las cadenas de cable premium estadounidenses no estaban atendiendo, como era la comunidad afroamericana.
'Vida'

Vida es la historia de Emma y Lyn, dos hermanas que vuelven a su barrio de Los Ángeles para hacerse cargo de la herencia de su madre, que consiste en un bar y en un piso justo encima. Pero, además, descubrirán que no conocían a su madre tan bien como pensaban, y eso las llevará a replantearse tanto la relación entre ellas como su lugar en el mundo y hasta su identidad sexual. La serie es una de las pocas con creadores latinos al frente en Estados Unidos.
'Hightown'

Hightown es el apodo que recibe la ciudad de Provincetown, en Massachusetts, por la alta tasa de consumo de opiáceos entre sus habitantes. Allí encontramos a Jackie Quiñones, agente del Servicio de Pesca que encuentra en la playa el cadáver de una mujer, asesinada de dos disparos. Al colaborar con la policía en la investigación, Jackie se verá obligada a afrontar sus propios problemas con las drogas y con la búsqueda de evasión en el sexo.