
En Serielistas hemos querido sumarnos a la celebración del Día Mundial del Arte mostrando cómo la televisión se ha nutrido de algunas de las otras disciplinas para componer escenas y planos. Porque las series también pueden ser obras de arte.
El arte ha sido siempre una de las formas que ha tenido el ser humano de transmitir y comunicar. Desde captar la belleza de un instante o recopilar historias hasta un intento de perpetuarse en el tiempo. Hoy en día, la reina por excelencia de todas sus disciplinas es el cine y, por extensión, las series. Y lo es gracias a que es una forma de aunar todas las anteriores en una sola.
Música, teatro, literatura… todo ello reunido en una sola pantalla. Y también la pintura y la escultura. Porque, al final, la cinematografía no es más que una sucesión de imágenes, fotografías, moviéndose a gran velocidad. Y, para componer estos fotogramas, los realizadores se han nutrido en muchas ocasiones del arte.
Cuadros en series
La pintura es la primera disciplina que consiguió captar la vida en una imagen. Durante siglos, los artistas experimentaron con la iluminación, la profundidad, la composición, el color… Algunos cuadros se convirtieron en verdaderas obras maestras que han servido de inspiración no solo para otros pintores, sino también como referencias para planos cinematográficos.
Vermeer fue uno de los maestros holandeses. Sus cuadros costumbristas, sus atmósferas interiores y sus retratos de mujeres fueron una de las mayores influencias de El cuento de la criada. Por si fuera poco, el pintor utilizaba el rojo como elemento disruptivo en sus obras.


Y es que no son pocos los que se han inspirado en cuadros o esculturas para componer sus planos.




Edward Hopper
Edward Hopper fue un pintor estadounidense cuya obra se desarrolló en la primera mitad del siglo XX. Su estilo se caracterizaba por recrear “escenas norteamericanas”, meter a sus personajes en escenarios aislados, su estética, el silencio que trasmiten sus cuadros... Son muchas las series que toman sus obras como referencias.
Mad Men es una de las que más está influenciada por Hopper. Sus personajes parecen vivir en el universo pictórico de Hopper, y a veces también se traslada a la composición de sus planos.


]
Otra serie que bebe mucho del imaginario de Hopper es Ratched.


Arte y animación
La animación permite entrar en un mundo de fantasía en el que todo es posible. Puedes tirar los planos que quieras, mover la cámara sin limitaciones físicas y, por qué no, reinterpretar algunos cuadros clásicos. Ese es el caso de Los Simpson, que sitúa a sus personajes como los protagonistas de las obras. Y, por supuesto, a Hopper también.




En el caso de BoJack Horseman, lo habitual es que se sustituyan a los humanos por animales también en las pinturas originales.


