
El auge de las series documentales, especialmente en los catálogos de las plataformas de streaming, ha llevado a que se produzcan algunas realmente bizarras y peculiares. Desde empresas de estilo de vida a guías para que aprendamos a meditar, es posible encontrar siete que se saltan nuestras ideas preconcebidas sobre cómo es un documental para televisión.
Series documentales pueden hacerse sobre multitud de temas diferentes, algunos tan sorprendentes, por ejemplo, como los rajneeshis de Wild Wild Country. Sin embargo, hay también otras que eligen asuntos y formas de narrar realmente bizarras, excéntricas o simplemente peculiares. Desde la meditación a la controvertida empresa de wellness de Gwyneth Paltrow, estas siete docuseries desafían nuestras preconcepciones.
'Guía Headspace para la meditación'

Disponible en Netflix.
Headspace es una app bastante popular de meditación cuyo fundador, Andy Puddicombe, explica los beneficios de la meditación a través de los ocho capítulos animados de Guía Headspace para la meditación. En cada episodio se explica una técnica diferente, centrada en el control de una emoción concreta (estrés, ira, etc.), y se finaliza con una meditación guiada para los espectadores.
'100 humanos'

Disponible en Netflix.
El lema de este programa es "las preguntas de la vida, respondidas". ¿Cómo? Sometiendo a los 100 humanos de su título a todo tipo de pruebas y experimentos variopintos sobre su comportamiento. El primer capítulo, por ejemplo, intenta discernir qué encontramos atractivo a través de pruebas francamente extrañas que incluyen la donación de esperma de algunos participantes.
'Painting with John'

Disponible en HBO España el 23 de enero.
John Lurie es un pintor estadounidense que vive en una isla paradisíaca y se dedica a acuarelas sobre la naturaleza que lo rodea. Painting with John le otorga el centro de la historia para que cuente cómo ve la vida, explique sus técnicas de meditación y hasta su estilo artístico. Es un viaje hacia la mente de una persona bastante particular.
'The Goop Lab'

Disponible en Netflix.
Gwyneth Paltrow fundó una web de estilo de vida y bienestar, Goop, que ha generado controversia y hasta chistes por los objetos que vende y los métodos que promulga. The Goop Lab es más autopromoción de la compañía, mostrando a varios de sus empleados, y a la propia Paltrow, hablar sobre algunos de los temas teóricamente punteros del bienestar con los que trabajan.
'Tierra llamando a Ned'

Disponible en Disney+.
Más que docuserie, Tierra llamando a Ned es un talk show presentado por un alienígena que debía preparar una invasión de nuestro planeta, pero que decide quedarse al enamorarse de los humanos y de su cultura. Así que opta por hablar con famosos como Gillian Jacobs, Kevin Smith o Molly Ringwald y acercarse a diversos asuntos de los que más le interesan sobre la vida en la Tierra.
'Superconectados'

Disponible en Netflix.
Bajo el eslógan de "la ciencia que se esconde detrás de todo", Latiff Nasser explora las conexiones que existen entre los humanos y entre ellos, el mundo y el universo. Superconectados ha tenido tan buena acogida en Netflix, que la plataforma encargó una segunda temporada. La serie ya arranca con un episodio dedicado a la vigilancia extrema en la que estamos viviendo.
'El mundo según Jeff Golblum'

Disponible en Disney+.
El mundo según Jeff Goldblum se contagia de la peculiar personalidad de su presentador, que se adentra con entusiasmo, curiosidad y ganas de aprender en temas de lo más diverso. Los helados, los vaqueros, las zapatillas, la barbacoa y hasta las autocaravanas son exploradas por Goldblum, que intenta averiguar por qué las personas se obsesionan con algunos objetos o actividades.